Cada vez está siendo mayor el número de candidatos que cada año intentan obtener la titulación CFA® (“Chartered Financial Analyst”). Lo que inicialmente comenzó siendo una titulación reconocida especialmente en el mercado Norteamericano, se ha convertido en un título de prestigio internacional. En junio de 2018, más de 150.000 candidatos se registraron para examinarse en uno de los tres niveles del CFA, lo que supone un incremento del 7.4 por ciento con respecto al 2014. De todos los candidatos aproximadamente el 66% residen fuera de los Estados Unidos, y un 42% proviene específicamente de Asia. No obstante, la tasa de aprobados es muy exigente y se ubica en el 40% de media en cada convocatoria.
Muchas Entidades Financieras, Bancos de Inversión o Gestoras de Fondos, están exigiendo tanto a las nuevas incorporaciones en su plantilla como a sus profesionales la obtención de la acreditación CFA del CFA Institute, ya que supone un grado de reconocimiento internacional que redunda en beneficio tanto del propio individuo como de la entidad para la que trabaja. En ese sentido, es importante destacar que el examen CFA® se ofrece anualmente en más de 250 centros de todo el mundo y los candidatos proceden de más de 150 países.
El reconocimiento de la certificación CFA® entre los principales organismos reguladores es quizás una muestra adicional de la valoración internacional de la certificación. En muchos casos el acreditar la certificación CFA® o superar algún nivel determinado exime a los alumnos de la necesidad de superar total o parcialmente otras certificaciones para operar localmente en el ámbito financiero e incluso permite a los candidatos convalidar parte de los créditos necesarios para obtener alguna certificación. El crecimiento de los profesionales miembros del CFA Institute ha superado los 136.000 miembros en más de 150 países.
El CFA® se ha convertido en el estándar internacional para aquellos profesionales que deseen obtener una acreditación de analistas financieros con reconocimiento a nivel mundial.